Monumento a la Batalla de Cúcuta.
La Batalla de Cúcuta fue uno de
los hechos más importantes del siglo XIX ya que encuadra en el marco de la
Independencia de Colombia. Dio inició a la Campaña Admirable de Simón
Bolívar.12 Comenzó a las 9 de mañana del 28 de febrero de 1813 y terminó al
medio día. Los combatientes: 400 hombres al mando de Simón Bolívar y 800 a
órdenes del general español Ramón Correa.3
El coronel Simón Bolívar,
emprendió una gran ofensiva contra las fuerzas españolas de la margen oriental
del Río Magdalena y rápidamente logró resonantes triunfos que le llevar a
realizar una jornada para liberar los Valles de Cúcuta en poder de los realistas
a mando del coronel Ramón Correa. El 28 de febrero de 1813, domingo de
carnaval, Correa asiste a misa muy de mañana, mientras las tropas de Bolívar,
desde el alba de este histórico día, se movilizaban por las colinas
occidentales que dominan la Villa de San José de Cúcuta. Avisado Correa parte
al encuentro de los patriotas con más de 800 hombres bien provistos. Se sitúa a
tiro de fusil de las colinas que ocupan los insurgentes y comienza la acción
guerrera. Una partida de 100 fusileros del Rey intenta dominar el flanco
derecho del ejército de Bolívar, pero un cambio rápido de posición deja sin
efecto el movimiento. La lucha es encarnizada y reñida. Lleva cuatro horas sin
decidirse, pues el combate ha comenzado a las nueve de la mañana y solo hasta
la una de la tarde una carga a punta de cuchilla, pata, puño y tierra por los
ojos ordenada por Bolívar dio la victoria a los patriotas. Correa entonces,
emprende la retirada hacia San Antonio del Táchira y luego a La Grita con sus
tropas diezmadas.
Bolívar y sus tropas entran a
Cúcuta vencedores y en el cuartel general de Cúcuta liberada, a las tres de la
tarde del mismo día triunfal 28 de febrero de 1813, el caudillo de la
Independencia da el parte de la victoria. La Batalla de Cúcuta tuvo un balance
de bajas de 2 muertos y 14 heridos de las tropas libertadoras y 20 muertos y 40
heridos de las tropas realistas.
Tras el conflicto los patriotas y
simpatizantes de la causa de la Emancipación llenos de regocijo, celebran
entusiasmados y felices la liberación de Cúcuta, cooperando abiertamente con
Bolívar. Mercedes Reyes, decidida partidaria de la libertad de su patria, al
tener noticias del triunfo de Bolívar, se apresura a manifestarle su
complacencia por tan señalada victoria. Como habitualmente residía en su predio
de Urimaco, prontamente se traslada a la Villa y ofrece al coronel Bolívar
bordarle una casaca para lucirla en sus acciones guerreras de la Campaña
Admirable que liberará del dominio español a Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario